La Receta del Éxito: Los Secretos del Cachopo que Suma 20 Premios y Cautiva a Famosos

El cachopo es, sin duda, la joya de la corona de la gastronomía asturiana. Pero hay un cachopo en particular que ha trascendido fronteras, ha acumulado 20 premios de prestigio, y ha logrado algo aún más difícil: conquistar el paladar de figuras mediáticas como David Broncano, haciendo que este cachopo enamora Málaga y a muchos otros rincones de España. ¿Cuál es la magia detrás de este plato legendario que ha convertido un restaurante en Oviedo en un lugar de peregrinación para foodies?


La Materia Prima: El Punto de Partida Indiscutible

El primer gran secreto no es un truco de chef, sino una elección fundamental: la calidad de los ingredientes. Para un cachopo que aspira a la excelencia, la base es innegociable:

  • La Ternera Asturiana: Se utiliza carne de ternera asturiana de primera calidad, a menudo de razas autóctonas. La ternera debe ser tierna, con el grosor y el corte adecuados para asegurar que se cocine de manera uniforme y permanezca jugosa en el interior.
  • El Jamón: Un buen jamón serrano o ibérico es crucial. Su sabor salado y su textura se fusionan con la carne y el queso, aportando un umami delicioso.
  • El Queso Asturiano: Aquí reside gran parte de la personalidad. Se utilizan quesos asturianos con Denominación de Origen, como el Cabrales (para los amantes de los sabores intensos), el Afuega’l Pitu, o una mezcla de varios. La clave es que el queso funda bien, que sea cremoso y que su sabor complemente sin dominar.

Este compromiso con la materia prima es el cimiento sobre el que se construye cada bocado premiado.

La Técnica: Precisión en Cada Paso

Más allá de los ingredientes, la elaboración del cachopo perfecto es un arte que requiere precisión y experiencia:

  • El Empanado Crujiente: Este es uno de los secretos más guardados. Un empanado perfecto debe ser crujiente por fuera, pero no graso, y debe adherirse firmemente a la carne sin desprenderse. Se logra con un pan rallado de calidad, a veces con un toque de harina y huevo, y una técnica de rebozado meticulosa.
  • La Fritura Perfecta: El punto de fritura es crítico. El cachopo se fríe en aceite muy caliente para que el exterior se dore y quede crujiente rápidamente, mientras que el interior se cocina lo justo para que la carne quede tierna y el queso fundido. Un buen control de la temperatura del aceite evita que el cachopo quede aceitoso o seco.
  • El Sellado y Relleno: El sellado de los bordes del cachopo es fundamental para que el queso no se escape durante la fritura. La distribución uniforme del jamón y el queso entre las dos capas de ternera asegura que cada porción tenga el equilibrio perfecto de sabores y texturas.

La Consistencia: Clave para 20 Premios

Ganar 20 premios no es casualidad; es el resultado de una consistencia implacable. El restaurante detrás de este cachopo ha logrado mantener la misma calidad y sabor a lo largo del tiempo, algo extremadamente difícil con un plato tan popular. Esto implica un control riguroso de los procesos, una formación continua del personal y una dedicación constante a la excelencia.

Cuando un cachopo llega a ser tan famoso que incluso consigue que un comunicador como Broncano lo adore, y que su fama haga que este cachopo enamora Málaga y a gente de toda España, no es solo por un golpe de suerte. Es la suma de ingredientes top, una técnica pulida a la perfección y una pasión inquebrantable por ofrecer la mejor versión de un plato icónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *